jueves, 8 de marzo de 2012

Detector de oscuridad

Este trabajo es el detector de oscuridad,para hacerle hemos seguido los siguientes pasos:
1ºDibujamos con un rotulador permanente en una placa de cobre.
2ºMetemos la placa en un disolvente de manera que quede cobre solo en la parte que hemos dibujado con permanente.
3ºPonemos cada elemento en su lugar correspondiente,lo fijamos al cobre de la placa con estaño para que el ciscuito funcion de manera adecuada.
4ºUna vez acabado,si el circuito esta bien hecho,cuando ponemos luz cerca de circuito el timbre suena,si le quitamos la luz dejará de sonar.

jueves, 23 de febrero de 2012

Práctica: Detector de humedad


1º Dibujamos en una placa de cobre el circuito con un rotulador permanente.
2º Metemos las placas en un disolvente para que solo quede de cobre lo dibujado con el permanente.
3º Ponemos todos los elementos con estaño en el lugar adecuado.
4º el resultado final es que cuando los cables tocan el agua la luz se enciende

Practica: Temporizador


1º Dibujamos con rotulador permanente en una tabla de cobre el circuito del temporizador.

2º Metemos la tabla en un disolvente paraque se quite el cobre que no esta dibujado,con lo cual queda el cobre con la forma del circuito haciendo la funcion de un cable normal y corriente.

3º Colocamos todos los componentes en los lugares correspondientes para que el circuito funcione correctamente.

5º Cuando ya el circuito esta hecho,la luz se encendera y se irá apagando lentamente hasta apagarse del todo.

Práctica: Piano

1º Para comenzar a hacer el piano primero hay que dibujar los planos.

2º Se coje una tabla de madera cortada previamente en forma rectangular.

3º Colocamos chinchetas a modo de sujecion de unos rectangulitos de cobre que es lo que simula a las teclas del piano.

4º En cuarto lugar comenzamos a hacer el circuito colocando los elementos basicos para un piano( resistencias,potenciometros..) y también utilizaremos cables para unis una parte del  circuito con otro

5º Conectamos el altavoz y la pila al circuito.

6º Cambiamos la potencia que pasa por el potenciometro girando el circulito de dentro del mismo.

RESULTADO: